comercio electrónico chile

Compradores online Chile 2022: Perfil y mercado

Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el 85% de los usuarios de Internet en Chile son compradores online. Este año las ventas digitales alcanzarán los US$12.600 millones, lo que equivale a un alza del 5% respecto al año pasado y representa un 12% de las ventas totales del comercio.

En ese sentido, Chile cuenta con más de 12 millones de compradores online. De los cuales el 58% compra a través de dispositivos móviles según Statista.

Fuente: CCS.

El auge del Ecommerce en Chile

Prueba de ese explosivo crecimiento, Chile se ubicó en el puesto 31 entre los mercados de comercio electrónico más grandes del mundo, con ventas por U$S 7 mil millones en 2021, detrás de Finlandia.

Por su parte, usando otra metodología de análisis, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), concluyó que el comercio electrónico facturó U$S 11.591 el 2021, lo que representa el 13% de las ventas en todo el mercado comercial.

Asimismo, sólo en Latinoamérica, Chile se ha consolidado como el país con mayor consumo per cápita en ecommerce: US$ 814/persona/año, según datos de Americas Market Intelligence (AMI).

¿A qué obedece este auge del ecommerce? Está asociado a la buena cobertura de Internet, que llegó al 86% el año pasado, al nivel de manejo de plataformas y dispositivos de los usuarios, a la cultura por la tecnología, así como a la promoción, descuentos y eventos masivos como los CyberDays.

Perfil del comprador online chileno

Por otro lado, antes de realizar un compra importante, el 68% de los compradores online Chile realiza una investigación previa.

Asimismo, de los 12 millones de compradores ecommerce chilenos, el 33% de personas tiene entre 26 y 40 años de edad, y un 29% fluctúa entre 31 y 55 años de edad.

Los dispositivos más usados por los usuarios son los móviles, con un 57.98%, luego las laptop/PC (41%), las tablets (1.2%) y otros disipativos (0.07%), asegura el estudio presentado por Hootsuite y We Are Social.

Consumidor digital en Sudamérica. Fuente: Visa.

En el caso de los usuarios de Visa en Chile, el 50% de los tarjetahabientes de la mencionada marca, hizo transacciones de comercio digital. De esos tarjetahabientes, el 12% tiene un perfil High Digital, el 60% un perfil Low Digital y el 28% un perfil Medium Digital.

Así, el estudio de Visa Digital Score señala que solo el 12% de chilenos es “Navegante experto” porque de manera frecuente hace compras por internet. Este tipo de consumidores utilizan y prefieren realizar compras en el ambiente digital.

Por su parte, el perfil ‘Medium Digital”, que representa el 28% de los consumidores online, son los que usan medios digitales para sus compras (más de cuatro veces por mes), pero tienen un perfil que todavía prefiere pagar en tiendas físicas.

¿Qué compran los chilenos en internet?

Pero, ¿qué compran los usuarios en Chile? El orden de importancia por categorías es el siguiente: vestuario (75%) zapatos (73%), elementos electrónicos (65%), comidas y bebidas (58%), cosas para el hogar (55%), cosméticos y cuidado personal (54%), libros, películas, música y videojuegos (52%), muebles y sofás (45%), medicinas (44%) y viajes (43%).

Una buena noticia es que el ecommerce en Chile se mantiene en un alto umbral de satisfacción: el 85 % de los usuarios evaluaron su primera experiencia de compra como buena o muy buena en marzo de 2022.

¿Cuáles son las principales formas de pago online?

En el primer trimestre de 2022, los medios de pagos más usados por los compradores online Chile son (CCS):

  • Tarjeta de débito.
  • Tarjeta de crédito.
  • Tarjetas de casas comerciales.
  • Transferencia bancaria.
  • Medios electrónicos de pago.
  • Efectivo.
  • Tarjeta de prepago.
  • Billetera digital.

Sin embargo, para la consultora trasnacional AMI, los métodos de pagos más importantes en el ecommerse, según su contribución en ventas, son:

  • Tarjeta de crédito (57 %).
  • Tarjeta de débito (21 %).
  • Billeteras (7 %).
  • Transferencias bancarias (7 %).
  • Vales de efectivo (3 %).
  • Otros* (3 %).

Las 5 principales tiendas online chilenas

Las cinco empresas que se enumeran a continuación, según indica Similarweb, tienen el 65% de participación en ventas netas en el mercado online chileno.

  • Mercado Libre
  • Falabella Chile
  • Ripley Chile
  • Líder
  • París Chile
  • Easy

Ecommerce Chile 2022: proyecciones del mercado

Finalmente, ¿cuáles son las proyecciones del mercado electrónico chileno? Crecerá un 20% al cierre del 2022, con ventas cercanas a US$19 mil millones, estima AMI.

En el mediano plazo, considerando el periodo 2021-2025, la proyección de crecimiento del ecommerce anual es de 19%, con una facturación sobre los US$32 mil millones en 2025.

El Monitoreo Sintético Web

y Mobile mide el rendimiento de la página web y de las apps móviles con la metodología Atentus, mejor conocida conocida como Cliente incógnito digital.

La metodología consta de robots instalados en los principales proveedores de internet del país, estos recorren flujos de navegación (páginas predeterminadas),  tal como lo haría un usuario real. Cada navegación se considera como la acción de un usuario incógnito en la Web o app. Con estas acciones, a intervalos de tiempo constantes, se va midiendo el rendimiento de la página o app en términos de disponibilidad y tiempos de respuesta, es decir que el contenido cargue correctamente y el tiempo que toma en cargar correcta y completamente. De esta manera, se mide el desempeño con que responden las páginas y apps en todo momento para un usuario real.