APPLICATION PERFORMANCE MANAGEMENT
Administramos el desempeño de las aplicaciones mediante el uso de agentes APM: técnica de depuración de software para gestionar la mejora continua, evolución y adaptación de las aplicaciones que usa un canal o servicio digital.
¿Qué es el APM?
La APM nos brinda estadísticas con respecto al rendimiento de nuestra aplicación. Básicamente, esto significa calcular el tiempo en que ciertas áreas de código se ejecutan y en que ciertas transacciones se completan. Esto se puede hacer instrumentando el respectivo código, monitoreando los logs o incorporando mediciones de hardware o en red.
Por encima de este concepto esencial, existen varias posibles implementaciones distintas, aun cuando podemos estar de acuerdo en ciertas verdades básicas: una solución moderna debería monitorear los ambientes de producción, y allí es donde su overhead (en lo que se refiere a la CPU y a la transferencia de datos) cobra relevancia. Asimismo, debería mostrar lo que los usuarios finales en la web y los móviles están experimentando, lo cual no formaba parte de las características de las APM tradicionales.
Lo que una vez supo ser un lujo, ahora se está convirtiendo en lo más común, pero tener nuevas implementaciones en producción de forma más rápida también implica más posibilidades de incorporar errores en la arquitectura de tus sistemas, enlentecerlos, y quizás aún hacerlos colapsar. Veamos qué es lo que AppDynamics y New Relic tienen para ofrecernos.
